«Odio los coach«. Así arrancó su turno el polifacético Manu Sánchez poco antes del medio día, su charla en el I Branding Day, organizado por la Cadena Ser y Radio Sevilla. Pues sí, yo también odio a todos/as aquellos/as que se suben al púlpito con el único bagaje de tener experiencia en decirle a los demás lo que deben hacer. Pero, éste no era el caso.
El pasado día 12 de noviembre, gracias a mi trabajo en la Agencia Mamá Pato, tuve la suerte de participar en el la primera edición del Branding Day, evento que está girando por algunas ciudades españolas con un elenco de protagonistas bastante interesante. Profesionales dedicados al mundo del marketing y la comunicación que ofrecieron su punto de vista, en base a su experiencia, de aspectos que pueden ser relevantes en el desarrollo de nuestro trabajo diario.
La mañana arrancó con plato fuerte, Andy Stalman, Mrs. Branding, encargado de inspirarnos y concienciarnos de que en esta era de cambios, las marcas ágiles vencen a las marcas lentas. A continuación, un muy ocurrente César García, de Sra. Rushmore, hizo un breve recorrido por algunas propuestas publicitarias, no sin antes, desmontar todas aquellas teorías sobre la creatividad que circulan por las redes. Lo sucedió un Juan Graña, de Neurologyca, con el que visualizamos cómo entender todo el proceso desde el punto de vista biológico. Muy interesante.
Un cambio de planes dio entonces paso a Manu Sánchez, que, de manera brillante, animó a los muchos asistentes a perseguir sus objetivos, por encima de prejuicios, normas sociales, etiquetas, o rutinas. Así surgió 16escalones, un proyecto que pasó de lo más intimo y personal, a tener presencia internacional y multidisciplinar. Y todo desde Andalucía. Bravo! Ya antes del descanso para el almuerzo, Cristina Vicedo, de Futurebrand, ofreció las claves para construir una marca con visos de perdurar en estos tiempos.
En la tarde, turno para la emoción
Ya en la sesión vespertina, la historia de David Meca conmovió a todos los asistentes, conduciendo al auditorio sobre la consecución de sus muchos logros. A continuación, tuvo lugar una interesante mesa redonda, donde administración y empresas valoraron la importancia de trabajar la marca Sevilla. Lamentablemente, el representante público, Antonio Muñoz – Ayuntamiento de Sevilla, parece que estaba hablando de otra ciudad, no de la nuestra, ésta que cuenta con 3 de los 4 barrios más pobres de España.
Ya para cerrar, el emocionante relato de Fernando Beltrán, El nombre de las cosas, empatizó con los asistentes que aún quedábamos en el moderno auditorio del Cartuja Center. Así como la afamada Elsa Punset, con la que se puso el punto y final al evento. Evento más inspiracional que práctico, pero interesante igualmente, al comprobar la realidad de este sector, es mucho más sencilla y mundana, en comparación al mundo irreal y «snob» que grandes gurús venden a diario.
Sergio Franco