SER UN BUEN CAPITÁN

7 de septiembre de 2020
7 de septiembre de 2020 SergioFranco

SER UN BUEN CAPITÁN

El tema Messi ofrece numerosas aristas para reflexionar sobre la capitanía en los grupos deportivos.

Hace poco más de 10 días, el deporte mundial registraba una de esas sacudidas que quedan para siempre en la memoria de los aficionados. Desde Argentina, un periodista local afirmaba que Lionel Messi, capitán del FC Barcelona había avisado por burofax de su intención de abandonar la disciplina culé, acogiéndose al espíritu de una de las cláusulas de su contrato. Poco a poco, el resto de noticieros se hicieron eco de la noticia, cuya interesada filtración llegó hasta a publicar el texto enviado por el entorno del crack de Rosario. No es mi intención hacer una valoración deportiva del asunto, pero sí, reflexionar uno de los aspectos más bonitos de la práctica deportiva: la capitanía.

¿Todos los capitanes son iguales?

Y es que cuando a uno/a le otorgan el privilegio de ser capitán de un grupo, le entregan uno de los regalos más bonitos para un deportista. Sentir el apoyo de todo un colectivo, es una sensación maravillosa. Pero, a cambio, el YO jugador desaparece (o debe desaparecer) en pro del colectivo. Desde ese momento, el capitán actuará muy pocas veces en su nombre, pues estará en todo momento representando a sus compañeros, al equipo, al club. Ni que decir tiene que el sentimiento y el orgullo de capitanear a tu equipo es infinitamente mayor que los contras que acarrea, pero conviene no olvidarlos o el resultado puede ser desastroso.

Existen muchos perfiles de capitanes. Los hay que lideran desde tanto dentro como fuera de la pista, participando de manera activa en todas las situaciones del equipo (por ejemplo Sergio Ramos, siguiendo el ejemplo futbolístico). También se puede capitanear desde el ejemplo, siendo referente en cuanto a compromiso, esfuerzo y dedicación (léase por ejemplo a Jesús Navas). En cualquiera de los casos, todo buen capitán o capitana, debe ser mucho más que aquel o aquella que acude al sorteo y firma el acta al inicio y fin de los partidos.

El nosotros por encima del yo

Ocurre en el día a día del capitán que, en numerosas ocasiones se producen conflictos de intereses entre el YO y el NOSOTROS. Incluso, en algunos casos, la defensa de los objetivos comunitarios pueden ir en contra de los propios, pero va con el cargo. El bien general frente al bien individual, así debe ser.

Por eso el ejemplo de Messi nos acerca a repasar todo lo que no debe hacer un buen capitán. Decía el astro argentino algo así como que tomó la decisión pensando en él, en disfrutar los años que le quedan de carrera, en el bienestar de su familia… También añadía aspectos como que con ese proyecto deportivo (con esos compañeros) no se puede competir. Y así un montón de frases que bien pueden estar en boca de una estrella mundial -allá cada uno-  pero nunca en boca de un líder.

¿Quiero decir con esto que un capitán debe comulgar con ruedas de molino, y tragar con todo? Para nada. Cualquier jugador -cualquier persona- debe defender sus intereses, faltaría más, pero en este caso, siempre deberá actuar con la cautela necesaria para luchar por sus objetivos o necesidades sin menoscabar la imagen de sus compañeros, su equipo. Por tanto, claro que Lionel tiene derecho a emprender nuevos caminos, por supuesto, pero nunca de la manera que lo ha intentado hacer. Como ejemplo más gráfico, la entrevista del «se queda» la ofrece en chanclas, en chanclas…!

Las formas… la importancia de la comunicación

¿Pero es que hay alguien que aún no crea que el control de la comunicación es vital en la actualidad? Sirva el ejemplo para terminar este relato. Siguiendo dentro del mundo del fútbol, en estos días se ha vivido la vuelta al Sevilla Fútbol Club de Ivan Rakitić, procedente precisamente del club culé. Si repasamos un poco la trayectoria del croata, durante la misma, ha tomado todas las decisiones mirando de manera egoísta (en el sentido más estricto de la palabra, sin añadir ningún condicionante negativo). A grandes rasgos, sin entrar en detalles: nacido en Suiza, donde sus padres se trasladaron a causa del conflicto bélico de los balcanes, jugó con las categorías inferiores del país helvético hasta la sub-21, momento en el que se decidió por jugar con la Croacia de sus padres. Tras su fichaje por el Schalke 04, justo en su último año, presiona para su salida hacia tierras hispalenses, donde jugará 3 años y medio. De igual manera que ocurrió en Alemania, se niega a renovar y obliga al Sevilla FC a traspasarlo al FC Barcelona por menos del valor de mercado, misma situación que se ha vuelto a dar ahora, en su vuelta al recientemente hexacampeón europeo. Iván ha tenido la habilidad de salir de todas sus clubes por la puerta grande. Hasta en pleno incendio en Barcelona, ha tenido la clase de despedirse junto con el presidente en presencia de todos los trofeos cosechados.

En cambio… Lionel Messi, jugador que llegó con 13 años a su club, al cual ha llevado a lo más alto, consiguiendo las más importantes distinciones individuales y grupales, por poco tiene que salir de noche de su casa… Y es que ya lo dice el machista refrán «la mujer del César no solo debe serlo, sino también parecerlo», o lo que es lo mismo: la gran mentira de la comunicación.

Sergio Franco

  • Comparte
,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

¿QUIERES CONECTAR CONMIGO?

Trabajar en equipo, divide la tarea y multiplica los resultados

Háblame de tu proyecto

Cuéntame tu inquietud o necesidad y nos ponemos manos a la obra.

¿Tienes una idea?

Compártela conmigo, estoy seguro que, poniéndole pasión, la haremos realidad.

¿Quieres encargarme trabajo?

Pondré todo mis conocimientos en responder a tu confianza potenciando tu satisfacción.

Teléfono: 679257908

Contacto